Serenade® celebra 25 años de éxitos en el campo
El biológico de Bayer, que cambió la manera de proteger los cultivos, cumple un cuarto de siglo. Serenade no solo es innovación, también es confianza para los agricultores y un referente mundial en sustentabilidad.
Los biológicos han demostrado que pueden hacer la diferencia frente a los productos tradicionales: protegen el cultivo de manera eficaz, respetan la salud del suelo y la biodiversidad y aportan a la producción sostenible y de calidad.
Conmemorar 25 años de historia es celebrar confianza, innovación y resultados. Hoy, Serenade®, el biofungicida de Bayer fabricado gracias a la cepa QST 713, cumple un cuarto de siglo, siendo un aliado indispensable para miles de agricultores en México y en el mundo. No se trata solo de un producto: Serenade representa un cambio de paradigma hacia una agricultura regenerativa, sustentable y más competitiva.
Desde su origen, la visión detrás de Serenade fue clara: aprovechar el poder de la naturaleza para proteger los cultivos. Como comparte Denise Manker, científica que participó en su desarrollo, la inspiración nació de una idea sencilla, pero poderosa: “así como muchas medicinas provienen de plantas y microbios, queríamos llevar ese mismo potencial al campo”. Con esa motivación se descubrió la cepa única de ‘Bacillus subtilis’ que en la actualidad hace de Serenade un producto inigualable.
Más que protección, un socio en la productividad
Serenade es un bio-fungicida y bactericida que actúa de múltiples formas: coloniza las raíces, crea una barrera protectora contra patógenos, perfora membranas celulares de hongos, estimula las defensas naturales de la planta y, al mismo tiempo, promueve un desarrollo radicular sano.
Esto se traduce en beneficios visibles:
Cultivos más protegidos y vigorosos.
Menor carga química, gracias a la integración en programas de manejo integrado de enfermedades.
Mayor calidad y rendimiento, con productos que cumplen incluso las exigentes regulaciones internacionales en residuos.
Compatibilidad con la producción orgánica, lo que abre la puerta a más mercados.
En palabras de Miguel Ángel Bustamante, productor de pepino, pimiento y tomate en Morelos, México: “Gracias a Serenade tenemos plantas con raíces fuertes y cosechas de mayor calidad. Nos permite producir con sanidad y, al mismo tiempo, respetar la fauna benéfica del suelo”.
Clave para la agricultura regenerativa
El papel de Serenade va más allá del control de enfermedades: es una herramienta clave en la agricultura regenerativa. Al fortalecer la salud del suelo y reducir la dependencia de químicos, ayuda a construir sistemas agrícolas más equilibrados, productivos y sostenibles.
Así lo resume Edgardo Galindo, productor de melón y sandía en Matamoros, México: “Serenade ayuda a que la planta se defienda sola, con menos químicos. La vemos más vigorosa y con raíces sanas. Eso se refleja en mejores rendimientos y en un campo más sustentable”.
Tlaxcala: el corazón biológico que abastece al mundo
Detrás de esta historia también hay un capítulo de orgullo mexicano. La planta de Bayer en Tlaxcala es la única en el mundo que produce biofungicidas como Serenade, Minuet y Sonata. Desde ahí, se exporta a más de 33 países, incluyendo Europa, Estados Unidos y América Latina.
Debido a un recién proyecto de expansión, la planta actualmente tiene una capacidad de producción de ocho millones de kg/L al año, lo que refuerza a México como líder global en la producción de biológicos.
6 millones de litros en 2019. Hoy se producen 12 millones de litros anuales.
Un cuarto de siglo de confianza
En estos 25 años, Serenade se ha consolidado como el biofungicida más utilizado a nivel mundial, convirtiéndose en una insignia de innovación dentro del portafolio biológico de Bayer. Su impacto se mide no solo en hectáreas protegidas, sino en la tranquilidad de los agricultores que saben que sus cultivos están sanos, competitivos y listos para llegar a más mercados.
Para agricultores como José Arteaga, productor de tomate y cebolla en México, esto significa acceso constante a un producto fiable: “Con Serenade hemos aumentado rendimiento y calidad, reduciendo la carga química. Es una herramienta en la que confiamos plenamente”.
Hoy, Serenade es mucho más que un producto: es símbolo de un camino hacia una agricultura que protege, regenera y alimenta al mundo de manera más responsable.
Mirando hacia el futuro
La historia no termina aquí. Los próximos pasos en el desarrollo de Serenade apuntan a mejorar aún más la absorción de nutrientes, optimizar la mezcla de biológicos con químicos y ampliar sus aplicaciones en el campo. El objetivo sigue siendo el mismo que hace 25 años: acompañar al agricultor con herramientas eficaces, seguras y sostenibles.
Octavio Giraldo, productor de tomate en Colombia, expresa: “Con Serenade dejamos atrás la mortandad en nuestras plantas, subió la calidad de los frutos y redujimos químicos. Hoy producimos más y mejor”.
Con una insignia de 25 años de éxito, Bayer celebra este legado con orgullo y gratitud hacia todos los agricultores que han confiado en Serenade. Su historia está escrita en cada cosecha sana, en cada fruto de calidad y en cada productor que lo recomienda.
Porque Serenade no solo protege plantas: protege el futuro de la agricultura.
MX-CP-MPU-1476
