Sivanto® Prime es un insecticida sistémico perteneciente a la nueva clase química de las Butenolidas, que controla principalmente insectos chupadores tales como mosquita blanca, pulgones y paratrioza en hortalizas y frutales. Este insecticida se puede aplicar en plántulas antes del trasplante, al suelo ya sea en drench o al riego por goteo y al follaje.
¿Por qué debemos proteger a la fauna benéfica?
En los cultivos existen diversos artrópodos benéficos que nos ayudan a mantener a las plagas en niveles poblacionales bajos, es decir por debajo del umbral económico. Esta fauna benéfica presente en los cultivos nos ayuda a controlar a los pulgones, mosquita, larvas y araña roja en las hortalizas y frutales. Cuando las poblaciones de estas plagas rebasan el umbral económico y la fauna benéfica no es capaz de disminuir las poblaciones de éstas por sí misma, es necesario realizar aplicaciones de insecticidas. Por lo tanto, es muy importante usar y recomendar productos que respeten y no tenga ningún impacto en la conservación y protección de estos organismos benéficos en nuestros cultivos.
Escala IOBC para clasificar el impacto de los insecticidas en la fauna benéfica.
IOBC es la Organización Internacional de Control Biológico que promueve el desarrollo del control biológico y su uso en el Manejo Integrado de Plagas. La IOBC usa los porcentajes de mortalidad, causados por un insecticida, para construir la selectividad de un determinado insecticida sobre las diferentes especies de organismos benéficos. A continuación una tabla con la escala IOBC:

Sivanto® Prime sobre el impacto en la fauna benéfica.
Durante el desarrollo de Sivanto® Prime se evaluó la selectividad sobre los 6 principales grupos de agentes de control biológico. Se realizaron 177 ensayos conducidos en 13 cultivos a través de 7 países usando un rango de dosis ya sea en aplicaciones foliares o al drench. A continuación se muestran los resultados:

Conclusión: Sivanto® Prime es selectivo a la mayoría de los organismos benéficos presentes en frutales y hortalizas.
Si tiene dudas o requiere mayor información sobre este artículo, por favor, pregunte a su representante de ventas Bayer o a través de nuestro correo electrónico de servicio a clientes: servicioalcliente.crop@bayer.com, donde con gusto le apoyaremos.
Autor: Francisco Santos González,
Gerente de desarrollo, Bayer de México