El manejo adecuado del cultivo de maíz exige la integración coordinada de distintos factores de la producción y la relación que guardan estos entre sí es sumamente crítica, de tal manera que la acción desfavorable de uno de ellos puede llegar a limitar la expresión óptima de los otros. Dentro de estos factores, el manejo de maleza es uno de los más limitantes en la producción.
La presencia de maleza en el cultivo del maíz se traduce en pérdidas de rendimiento y dependerá del tiempo que permanezca enmalezado el cultivo y del tipo de maleza que se presente. Las pérdidas ocasionadas por maleza oscilan entre un 35% a 80%, en casos extremos. Los sistemas de manejo de maleza son de gran importancia para la agricultura; por ello, es necesario desarrollar prácticas de protección de cultivos más eficientes. Esto nos exige desarrollar programas de manejo integrado de maleza con una tendencia a ser más rentable a mediano-largo plazo.
Los herbicidas postemergentes en maíz se pueden dividir en 2:
- Los que se aplican en época temprana.
- Los que se aplican al cierre del cultivo.
Los herbicidas que se aplican en postemergencia temprana son productos que deben ser selectivos al maíz, para evitar la competencia y que la maleza crezca a una altura similar al cultivo. Realizar las aplicaciones en esta etapa tiene muchas ventajas: la maleza se encuentran en el estado más susceptible; la aplicación es más efectiva al tener una mejor distribución y se evita el efecto “sombrilla”; por mencionar algunas.
Un herbicida altamente selectivo y eficaz para el control de maleza en postemergencia temprana es Laudis®.
Sus principales características son:
- El amplio espectro de maleza sobre el que actúa.
- Excelente control en zacates difíciles.
- Producto muy selectivo al cultivo.
Laudis® ha tenido resultados muy favorables en regiones del mundo con gran tradición en el cultivo del maíz (Figura 1).

Laudis® debe aplicarse sobre maleza perteneciente a las familias de las dicotiledóneas y monodicotiledóneas y su resultado es óptimo cuando se aplica en maleza que aún es joven y en crecimiento activo. Tiene un amplio espectro de acción sobre las principales especies que afectan al cultivo. Hoy día, el agricultor busca obtener cosechas rentables y esto sólo se logra con un buen control inicial de maleza.
Laudis® está compuesto por un ingrediente activo nuevo, la tembotrione, y por el antídoto isoxadifen. La unión de ambos proporciona un amplio espectro herbicida y una excelente selectividad para el cultivo de maíz.
La maleza tratada con Laudis® es muy fácil de identificar, ya que una vez aplicado el producto, y después de 48 a 72 horas, las plantas se ponen blancas, característica que va aumentando hasta que finalmente mueren. (Figura 2).

Laudis® es compatible con otros herbicidas y en situaciones particulares deberá acompañarse de otro; por ejemplo, cuando sembramos maíz sobre pata de trigo o cebada, se deberá mezclar con atrazina o bien cuando se tengan problemas de gigantón (Tithonia).
Cuando se tengan problemas de zacate Johnson (Sorghum halepense) o caminadora (Rottboellia cochinchinensis), deberá mezclarse con 75 gramos de Maister®.



Forma de realizar la mezcla de Laudis®
- Llenar el tanque ½ a ¾ de su capacidad.
- Agregar el sulfato de amonio, previamente disuelto en agua y agitar. (2kg en 100 litros de agua/ha).
- Agregar Laudis, 300 ml/ha.
- Llenar la aspersora a su capacidad.
- Agregar 1 litro de Dyne-Amic/ha.
- Mantener la mezcla en constante agitación.
Si va a mezclar con Atrazina, si es una formulación WG, deberá agregarse después del sulfato de amonio; si lo mezcla con Maister®, deberá agregarse antes que Laudis®.
Si tiene dudas o requiere mayor información sobre este artículo, por favor, pregunte a su representante de ventas Bayer o a través de nuestro correo electrónico de servicio a clientes: servicioalcliente.crop@bayer.com, donde con gusto le apoyaremos.